La montaña sólo nos pertenece después de que hemos regresado el valle. Antes, somos nosotros los que pertenecemos a la montaña. La parte más difícil es siempre la bajada.
Hans Kammerlander
"Si piensas que la aventura es peligrosa, prueba la rutina, es mortal"
Paulo Coelho
Hans Kammerlander
"Si piensas que la aventura es peligrosa, prueba la rutina, es mortal"
Paulo Coelho
jueves, 22 de noviembre de 2012
2012.11.22 corriendo con un finisher de UTMB 2012
Ya llevabamos tiempo intentando quedar para dar una vuelta con un buen amigo y apasionado de la montaña, y sobre todo del trail running.
El vivir este deporte como lo hace Fernan, no tiene precio (bueno si, una navaja, unos guantes....)
http://nosoyuntxapeldun.wordpress.com/2012/11/22/corriendo-con-un-finisher-de-la-utmb-2012/
Esto es lo que ha acontecido en el dia
Un saludo
lunes, 19 de noviembre de 2012
2012.11.19 vuelta a los Ilsos con sorpresa
Salir a dar una vuelta corriendo por los montes de Zalla y encontrarte con tu aita andando en bici, no tiene precio, y sabes de donde te puede venir la locura de la que todo el mundo dice que tienes, y que tu no sabes porque...
Os dejo el enlace del blog en donde plasme la entrada completa
http://nosoyuntxapeldun.wordpress.com/2012/11/19/vuelta-a-los-ilsos-con-sorpresa/
Espero que os guste
martes, 6 de noviembre de 2012
Alex Txikon en la Padura Mendi Astea. 6-11-2012
Unas 60 personas nos congregamos, a eso de las 20.00 para asistir a la txarla de la que pudimos disfrutar con una persona que creo no necesita ninguna presentacion, ya que su nombre atrae a la gente que realmente vive la montaña: Alex Txikon. Decir que no hubo un lleno absoluto (fisico) de la sala, pero, bajo mi punto de vista, si que la sala quedó repleta de gente interesada en las aventuras que nos relató en euskera, y que, siendo enkartado como soy y viendo la poca tradicion vascoparlante que acompaña a la zona, pude seguir sin ninguna dificultad.
Pensaba que no iba a poder estar, ya que la semana pasada, en concreto el dia 1 de noviembre sufrió un accidente mientras hacia parapente en el Vall D'Aran con motivo de la EMM (European Mountaineering Meeting) en donde se congregaron, segun parece, lo mejorcito a nivel europeo de gente relacionada con la montaña.
Parece ser que para Alex, la rotura de su peroné y las magulladuras de su cuerpo no son impedimento para acudir a una cita, asi que ni corto ni perezoso, a pie de escenario, con su pierna izquierda vendada y en alto, se armó con el microfono y nos dejó, por lo menos a mi, con la boca abierta, ya que el video que nos presentó, Next Time Inshallah (2011. Gasherbrum I invernal), es una atentica pasada en donde podemos ver el trabajo que hay detras de cada batalla entre el hombre y la montaña. La sensacion que transmite con su relato es la de alguien humilde, que sabe afrontar las derrotas con la cabeza bien alta (no olvidemos que en 2012 lo volvió a intentar, y perdió a 3 personas del equipo) y nos lo cuenta con toda naturalidad, ya que de las derrotas tambien sabe sacar el lado positivo.
Ademas, que decir que si te encuentras con una persona de este nivel, y empieza la txarla de su proyeccion con 3 frases en las que introduce expresiones como "ostia" y "joder", a mi realmente me parece de lo mas normal y por ello quedé fascinado desde el primer momento. Tan natural y campetxano como el vecino de la huerta de al lado.
La compañia con la que disfruto de la txarla es inmejorable, tanto Zigor Egia como Patxi Egia, me permiten compañarles y me presentan ante su gente, los del Padura
Para terminar me gustaria remitiros al blog de Zigor Egia, Zigoreando, en donde él tuvo el honor de poder hacer una pequeña entrevista en la que cuenta un poco el planning para el 2013, responde a varias preguntas de interes general y se muestra muy cercano, bien sea amigo o no, conocido o desconocido, mendizale o gimnasiozale.
![]() |
A parte de tener "blog", Zigor hace las entrevistas en "bloC", ¿para cuando una tablet? |
viernes, 28 de septiembre de 2012
2012.09.28 VIA FERRATA EL RISCO. Matienzo, Cantabria
En vista a las nuevas informaciones de que en Matienzo se ha abierto una Via Ferrata recientemente, que menos que hacer una visita y ver de que se trata.

El tiempo que tardamos en llegar hasta Matienzo desde Zalla es aproximadamente 1h10min. Aparcamos en la zona que han destinado a ello y enseguida vemos el mapa con la informacion de la via.
![]() |
Carteles de inicio |
![]() |
Camino desde carteles |
Salimos del parking y seguido nos damos de bruces con los carteles que contienen la informacion de la via. Les echamos un vistazo, y acto seguido giramos 90º a la izquierda. Empezamos a ver puntos azules y flechas, que nos indican el camino de aproximacion a la via. En unos metros, dejaremos una fuente de hormigon a mano izquierda y el sendero parece que termina en los jaros; pues no. Deberemos continuar a traves de la maleza, que esta un poco cerrada sobre el camino, y tras cruzarla veremos un cierre de una campa, en el que se ha instalado un paso de madera nueva por la que pasamos por encima.
Al pasar, nos entra la duda de hacia donde seguir, pero es visible la pared, por lo que optamos por seguir de frente un pelin a la derecha. Enseguida aparece el sendero, y que nadie se extrañe, pero la aproximacion al cable continua por el cauce de un riachuelo, y prueba de ello es la miniequipacion con alguna grapa que nos encontramos en los pequeños desniveles que nos ofrece el terreno.
Pronto, llegamos a pie de via, en donde no nos queda mas remedio que seguir el itinerario, pero aprovechamos a echar un trago y terminar de ponernos bien todos los elementos. Sacamos alguna foto y revisamos que todo este en orden.
El primer tramo despega por un terreno mixto de roca y tierra, con inclinacion positiva, pero llega un punto en que se pone vertical, y tras pocos pasos nos plantamos en una repisa que seguiremos a mano derecha. Es lo que yo llamo el "balcon". Es un tramo que nos deposita bajo la vertical de la VF, no muy largo y algo inestable, ya que el sendero de apoyo para los pies no es muy bueno.
La altura a la que esta el balcon es justo por encima de las copas de los arboles, por lo que las vistas empiezan a ser abiertas al valle, y en primera instancia al pueblo de Matienzo. Una vez llegamos al final del balcon nos espera lo mejor de la VF.
El tramo vertical esta muy bien equipado y tiene un pasito que extraploma lo justo para darnos esa sensacion de que el cuerpo se nos cae hacia el vacio. Ademas, creo recordar, que en un momento, en mitad de pared, debemos usar una fisura de la roca para poder agarrarnos y progresar, y mas tarde poner los pies. Muy interesante el detalle. La longitud del cable de vida, bajo mi punto de vista, esta muy bien, ya que cae lo justo para poder hacer en perfecto estado el cambio de mosquetones.
Al terminar este pasadizo vertical, el recorrido se topa con una pequeña visera, en la que podremos continuar hacia arriba por una escalera de cable de acero, o bien virar a la izquierda, y de esta manera vadearemos el obstaculo. Es aqui donde podremos continuar por un sitio u otro, segun como estemos de fuerzas, de ganas, y depende el tiempo. A nosotros en este punto nos empezo a txispear un poquito, avisandonos de lo que llegaria despues.
Unos metros mas arriba, ambos caminos se vuelven a juntar y la via continua de esta manera por terreno mixto otra vez. Ahora la roca se ve salpicada de maleza, arbustos y algun que otro arbol. Seguimos el itinerario, y nos deja en un punto en donde, para nuestra sorpresa nos encontramos con un puente, equipado con un cable donde apoyaremos los pies y otro que nos servirá para asegurarnos y apoyar las manos. La distancia del puente es de unos 20m. Al terminar el puente, daremos por finalizada la VF.
Si por el contrario no queremos pasar el puente, no tenemos mas que seguir el cable, que nos depositará en el mismo punto que al salir del puente, y de esta manera podremos tomar el camino de vuelta.
Para volver, el camino no está muy definido en el inicio, pero si bien marcado. El sendero de retorno está marcado con puntos azules, y nos pone en la campa en donde un rato antes habiamos pasado el cierre por la parte de la madera.
Y si se nos ha acabado el agua, siempre podremos echar un trago de la fuente del inicio. Eso si, no tengo ni idea de si es potable o no, pero a mi no me paso nada.
Espero que disfruteis de un itinerario corto, pero intenso. En mas o menos 1h podemos tener el itinerario completo.
Recomiendo encarecidamente, que si os vais a acercar a realizar esta actividad, penseis en combinarla con la VF El Caliz, en Ramales, ya que entre los desplazamientos hasta el lugar, y la combinacion de ambas VF, podreis pasar una buena mañana ferratera por la zona. Y ya si sois escaladores, la Escuela de Escalada de Ramales tiene buen reconocimiento entre los escaladores.
Y colorin colorado la ferrata se ha acabado
![]() |
Aproximando por el cauce del rio |
Al pasar, nos entra la duda de hacia donde seguir, pero es visible la pared, por lo que optamos por seguir de frente un pelin a la derecha. Enseguida aparece el sendero, y que nadie se extrañe, pero la aproximacion al cable continua por el cauce de un riachuelo, y prueba de ello es la miniequipacion con alguna grapa que nos encontramos en los pequeños desniveles que nos ofrece el terreno.
![]() |
Fin aproximacion, inicio VF |
Pronto, llegamos a pie de via, en donde no nos queda mas remedio que seguir el itinerario, pero aprovechamos a echar un trago y terminar de ponernos bien todos los elementos. Sacamos alguna foto y revisamos que todo este en orden.
![]() |
Antes del balcon |
![]() |
Inicio VF |
![]() |
En el balcon |
![]() |
Tramo del balcon |
![]() |
En el tramo del balcon |
El tramo vertical esta muy bien equipado y tiene un pasito que extraploma lo justo para darnos esa sensacion de que el cuerpo se nos cae hacia el vacio. Ademas, creo recordar, que en un momento, en mitad de pared, debemos usar una fisura de la roca para poder agarrarnos y progresar, y mas tarde poner los pies. Muy interesante el detalle. La longitud del cable de vida, bajo mi punto de vista, esta muy bien, ya que cae lo justo para poder hacer en perfecto estado el cambio de mosquetones.
Al terminar este pasadizo vertical, el recorrido se topa con una pequeña visera, en la que podremos continuar hacia arriba por una escalera de cable de acero, o bien virar a la izquierda, y de esta manera vadearemos el obstaculo. Es aqui donde podremos continuar por un sitio u otro, segun como estemos de fuerzas, de ganas, y depende el tiempo. A nosotros en este punto nos empezo a txispear un poquito, avisandonos de lo que llegaria despues.
![]() |
Perspectiva superior del tramo vertical |
Unos metros mas arriba, ambos caminos se vuelven a juntar y la via continua de esta manera por terreno mixto otra vez. Ahora la roca se ve salpicada de maleza, arbustos y algun que otro arbol. Seguimos el itinerario, y nos deja en un punto en donde, para nuestra sorpresa nos encontramos con un puente, equipado con un cable donde apoyaremos los pies y otro que nos servirá para asegurarnos y apoyar las manos. La distancia del puente es de unos 20m. Al terminar el puente, daremos por finalizada la VF.
![]() |
Una garza haciendo el mongui |
Si por el contrario no queremos pasar el puente, no tenemos mas que seguir el cable, que nos depositará en el mismo punto que al salir del puente, y de esta manera podremos tomar el camino de vuelta.
Para volver, el camino no está muy definido en el inicio, pero si bien marcado. El sendero de retorno está marcado con puntos azules, y nos pone en la campa en donde un rato antes habiamos pasado el cierre por la parte de la madera.
Y si se nos ha acabado el agua, siempre podremos echar un trago de la fuente del inicio. Eso si, no tengo ni idea de si es potable o no, pero a mi no me paso nada.
![]() |
Gaizka en la repisa del tramo vertical |
Recomiendo encarecidamente, que si os vais a acercar a realizar esta actividad, penseis en combinarla con la VF El Caliz, en Ramales, ya que entre los desplazamientos hasta el lugar, y la combinacion de ambas VF, podreis pasar una buena mañana ferratera por la zona. Y ya si sois escaladores, la Escuela de Escalada de Ramales tiene buen reconocimiento entre los escaladores.
Y colorin colorado la ferrata se ha acabado
![]() |
Confluencia de la variante en el tramo vertical |
![]() |
Puente y fin de via |
lunes, 24 de septiembre de 2012
Planificacion para nuestra seguridad vial
Dado que el otoño acorta cada vez mas las horas diarias.
Os queria mostrar mis armas ante los tramos en los que debo usar la carretera.
Para mi prima mas llevar un bulto y un poco mas de peso que ser vago y como no lo tenia a mano no darme la vuelta antes de salir por el garaje.
Espero que la seguridad vuestra y del resto este antes que lo demas
Un saludo
Etiquetas:
btt,
ciclismo seguro,
seguridad vial
Ubicación:
Amurrio, Amurrio
sábado, 15 de septiembre de 2012
2012.09.15 MORRA DE LECHUGALES, por la Canal de la Morra
![]() |
Cima de la Morra y Canal del Lechugales |
![]() |
Campamento base en Espinama |
![]() |
Desayuno en el Hostal |
![]() |
Saliendo de Tanarrio con el Macizo de Andara al fondo |
El monte que vamos a subir es la Morra de Lechugales por su canal, que ninguno hemos subido nunca, y desgraciadamente para nosotros, Jesus tampoco lo conoce, pero despues de alguna llamada nos cuenta alguna informacion, relevante.
![]() |
Diferencia de calzado en gente de la misma edad |
Al amanecer, temprano, como siempre, nos cambiamos y tomamos el suculento desayuno que nos han dejado preparado, ya que aun no se sirven. Aun con las legañas en los ojos nos montamos en el coche y partimos, no sin despedirnos "hasta la proxima", hacia Tanarrio, en donde aparcaremos el coche y partiremos hacia la Canal del Lechugales.
![]() |
Ganando altura en los pastos que preceden la roca |
![]() |
Bonita mini chimenea |
![]() |
Internandonos en la Canal del Lechugales |
![]() |
Tramo equipado con una cuerda fija |
![]() |
En el Collado entre la Morra y el Caballo |
Seguimos el sendero y llegamos a un punto, en donde el sendero de tierra deja paso al sendero de piedra y roca. Nos despedimos del señor; quizá nos volvamos a ver, y seguimos ascendiendo, pero ahora las cosas se empiezan a poner serias, ya que ante nosotros tenemos un muro que debemos superar poco a poco y parando a menudo a recobrar el aliento, pero con la excusa de mirar por donde sigue el camino; en muchos casos intuyendo y arriesgando a equivocarnos, pero siempre aparece un "hito" que nos indica la buena senda tomada.
![]() |
Buzoneando, intentando recuperar la tradicion |
![]() |
Vista hacia el este-sureste |
![]() |
Novales, Jesus, Arkaitz y Mari Carmen |
![]() |
Despues del Hoyo del Evangelista, con los chicos |
![]() |
Empezando los senderos de las Arredondas |
La vuelta por las Arredondas nos lleva camino a Brez, y es alli donde Novales y yo esperamos a que Jesus y Mari Carmen bajen a por el coche y nos suban a buscar.
Una vez cambiados y medio secos, paramos en un bar a reponer sales y comer algo, y de esta manera emprendemos el viaje de vuelta, que en unas 3h nos devuelve a la madre patria y al pueblo de Zalla.
Tras algo mas de 8h danzando por el Macizo de Andara, comentamos durante el viaje, el desnivel positivo, que supera por poco los 1800m de desnivel, en poco mas de 4-5km de subida.
![]() |
Vistas desde antes de Brez |
Etiquetas:
Andara,
Brez,
Canal de las Arredondas,
Canal del Lechugales,
Espinama,
Hotel Remoña,
Macizo de Andara,
Morra de Lechugales,
Picos de Europa,
Remoña,
Tanarrio
Ubicación:
Tanarrio, 39587 Camaleño, Cantabria, España
domingo, 9 de septiembre de 2012
2012.09.09 VIA FERRATA PEÑA RUEBA-VARELLA PORTILLO Y SUR DE LA MORA con Piter
TRACK: 2012.09.09 VF PEÑA RUEBA, cresteando con Piter
Despertar diferente, ya que hoy nos levantamos con las primeras luces del alba...Finalmente, y tras valorar las repentinas tormentas, tanto trombas de agua como tormentas de rayos, comprobamos que los asientos del coche nos pueden dar servicio para una noche.
![]() |
Estrenando la cocina de montaña... |
![]() |
No sobro nada de nada, que rico sabe todo |
La suculenta cena de anoche, digna de cualquier dieta mediterranea no la firman ni los mejores cheffs del pais, ademas, cuando estas en medio del monte y de la naturaleza, toda la comida cobra un sabor que hace que este casi todo buenisimo.
Amanece en un lugar entre Peña Rueba y Murillo de Gallego. Desayuno potente, y como siempre, tenemos las motxilas preparadas a falta de meter el agua y alguna barrita de chocolate y frutos secos. Preveemos mucho calor, por lo que minimo llevamos 1L/cabeza.
Poniendo el GPS y quitando los datos |
![]() |
Peña Rueba y las marcas a seguir hoy |
![]() |
Camino a seguir bajo la mole rocosa. Nada mas coger a la izda |
![]() |
Esta es la fuerte pendiente a superar en aproximacion |
Termina el sendero de tierra y ante nosotros se nos presenta una pedrera de las incomodas, y el camino la cruza en varias ocasiones, hasta que la pendiente empieza a ser bastante prominente. A la sombra de la mole rocosa que tenemos mas arriba, nos encontramos con un tramos en el la piedra esta bastante suelta y el camino sin definir. Si paramos a coger aire y pensar, podemos fijarnos que en mitad de la canal, hay una gran roca con una marca amarilla-roja. Atencion a esta marca, ya que si miramos hacia arriba en la pendiente, sin superar esta roca, a la derecha es donde empieza la ferrata de Peña Rueba.
![]() |
Parte superior de la pedrera |
Atravesando el balcon en diagonal |
Justo donde empieza el cable, podremos equiparnos mejor que cerca de la canal, ya que tenemos una serie de rocas que hacen mas comodo el poder ponernos tanto arnes, como el resto de material obligatorio y recomendable.
![]() |
Empezando la via ferrata |
![]() |
El patio que tenemos es alucinante |
Superando la pared con la cadena |
![]() |
Cresteando con Mallos de Aguero al fondo |
![]() |
Cresteando |
Cresta |
![]() |
Cima |
Cima |
Poco a poco terminamos de ganar altura y en poco tiempo nos ponemos en la cumbre del Peña Rueba, de 1193m de altitud. La verdad que las vistas desde aqui tanto a los Mallos de Riglos como a los Mallos de Aguero son impresionantes. El sol nos impide sacar unas buenas fotos con los Mallos de Riglos de fondo, ya que las camaras que llevamos no son todo lo buenas que quisieramos. Finalmente, como el calor aprieta y los arbustos no nos ofrecen buena sombra, optamos por seguir la cresta y el camino que va marcado con hitos.
![]() |
Mirador y Riglos |
![]() |
Vistas comiendo el bocata |
![]() |
Piter en la Sur de la Mora |
Espero que os haya gustado y que si hay algun dato que creais he puesto mal o hay alguna informacion para completarlo, no tenenis mas que dejarlo en los comentarios.
Agur bero bat
Suscribirse a:
Entradas (Atom)