PICOS DE EUROPA
2011.09.09-11
Croquis de las rutas realizadas: Desde Fuente de podemos dividir claramente la ruta del sabado y la del domingo.
EXPEDICIONARIOS
El PRESI GARMINIO
Incalculables Junto con su GPS
cumbres, y repeticiones. es invencible.
Aventurero por Sigue los hitos
excelencia, elige la
via que mejor le conviene
Fernando Novales Luis Roman
NOVA JORNET EL HIJO
Sin palabras, puede La calma y el
correr y desaparecer. temple del grupo
Es un superhombre Tranquilo y seguro
TEJE CARRERA ARKA GRILLS
Compañero de Nova Personaje publico
Jornet, le sigue donde
vaya.
Compañero de Nova Personaje publico
Jornet, le sigue donde
vaya.
El viernes 9 de septiembre salimos a eso de las 17.00 Jose Mari (Garminio), Jesús (Presi) y servidor. Hacemos un avituallamiento en Panes a tomar una cerveza (yo agua, por supuesto, que para eso llevo el coche) Garminio va a una tienda de artesania a volver loca a la pobre mujer que estaba disfrutando de la tarde tranquilamente y mientras estan hablando, él pregunta: "¿Tienes tornillo?"...yo no sabia donde meterme, pero de la risa. Finalmente Presi compra unos campanos para las ovejas y yo, pues compro uno pequeño para la mochila (ahora me siento mas cabra cuando voy al monte)
Sobre las 20'00 llegamos a ESPINAMA, al HOSTAL REMOÑA (http://www.remoña.com/). Hablamos con el dueño y nos instalamos en uno de los 2 apartamentos que tenemos alquilados.

Antes de cenar, damos una vuelta por el pueblo y encontramos el PEÑA VIEJA (Bodega), monte al que subiremos mañana sabado, pero claro, aprovechamos a avituallarnos como mandan los canones...jejejejeje
Finalmente acabamos cenando todos juntos, ya que nos permiten esperar a los demas expedicionarios.
2011.09.11
Fuente Dé - Tornos de Liordes - Vega de Liordes - Puerto Remoña - Torre de Salinas (2446 metros) - Puerto Remoña - Canal de Pedabejo - Collado de Valdeón - Campodaves - Fuente Dé (7h)
Amanece un nuevo dia, y como siempre a las 07.30 AM ya está el despertador en martxa tocando las narices. La idea es subir a la Hoya de Liordes, pero al final no se lo que haremos, porque la idea de ayer era ir hasta el Tesorero y luego Horcados Rojos, y aqui nos veis......en fin, que ya decidiran los ancianos del grupo y los demas les seguiremos.....jejejejeje....como siempre.
En las imagenes superiores vemos a los componentes del Team, Nova Jornet y Teje Karrera. Y en la imagen de la derecha podemos ver imagen capturada del servidor, en la cual aparece una cabina encima de la otra.
Seguimos subiendo, y aun no llegamos al Collado de Liordes cuando se cumple la primera hora de actividad fisica.
Segun Garminio, hemos ascendido unos 700m de desnivel y andado sobre 4.5 y 5 km, no estoy seguro. Es como si estuviesemos en casa, ya que es salir y subir para arriba...jejejeje
Vemos en la imagen superior que incluso Nova Jornet tuvo dificultades para seguir a Teje Carrera, que despues de la aclimatacion de la tarde del dia anterior estaba pletórico.
En petit comité me comentaba el dia anterior que eso habia sido como un calentamiento, ya que no disfrutaba de la montaña desde la salida a Pirineos...
Yo no pude ni haciendo escalada libre de un zig zag a otro. Me fue imposible mantener el ritmo que impusieron en la subida y al final termine partiendo el radiador...
En la imagen de la derecha vemos las diferentes cuevas de las minas, que actualmente se utilizan para hacer vivacs. No estaría mal hacer uno por aqui algun dia. Estas cuevas están justo en la llegada a la Vega de Liordes, donde habremos dejado atrás 38 zig zags y los Tornos de Liordes subidos hasta arriba en algo mas de 1h15'
En la imagen de la izquierda vemos el camino que nos lleva hacia el Canal de San Luis, y justo a nuestra izquierda tenemos la fuente, que abastece de agua todo el año. Segun datos, hay otra fuente que tampoco se seca a lo largo del año, pero no conseguimos encontrarla. Una pena, ya que tendremos que volver a buscarla ante de que caiga el invierno...jejejeje
Estamos viendo la Vega de Liordes, hacia la zona de donde venimos de los Tornos.
Habia uno que era mas tonto que el personaje este, pero que aparece en la siguiente imagen. Desde luego un poco "moñas" si que soy, tengo dudas de cuanto de moñas seré, pero de lo que no tengo ninguna duda es que lo de la siguiente foto, ni con la "h" se puede arreglar.........
En fin, como dice una amiga, " una pena....."
Por cierto, de mientras que estabamos haciendo el gili, el matrimonio "de echo" Garminio-Presi, discutia y debatia, antes un publico atento cual era la mejor manera de subir a la Hoya de la Torre de Liordes.
Finalmente decidimos subir a la Torre de Salinas, que luego nos pilla mejor para volver por el camino que viene de Posada de Valdeón, Campodaves.
Este es el inicio de la ascencion hacia el Pueto de Remoña, que nos da acceso a la Canal de Pedabejo y tambien desde ahi podemos atacar al Torre de Salinas o sino tamiben al Tiro Pedabejo y su cordal.
En esta imagen vemos a Nova Jornet, rezagado, ya que está pagando caro el ritmo impuesto en el primer sector de la mañana. Tras el, a la izquierda vemos parte de la Vega de Liordes con los Tornos al fondo, y a la derecha se parecia en un primer plano la pared oeste del Tiro Pedabejo (2191m), Peña Regaliz, Torre Alcacero (2219m) y Peña Remoña (2242m)
El team en estado puro, posando de "casual" con las mismas vistas anteriormente descritas
Seguimos subiendo, siempre siguiendo los hitos, que nos van indicando la subida buena, ya que podemos subir por donde queramos, pero siendo responsables de nuestros actos.
El Team hace un alto para conversar con el Hijo, que a pesar de la cuesta y el desnivel, no calla el cabron. Está mas fuerte de lo que nos hace parecer porque arribe en cumbre no muestra signos de desgaste. Esta llevando a Nova y Teje a su terreno, y ellos no lo saben.
Se ve el desnivel de las cuestitas que hay hasta el Torre de Salinas, no????
Aqui, casi casi estabamos en la cima. Hay un pequeño vadeo para dar un poco de tregua a las katxabas, pero seguidamente tenemos la ultima trepadita, que deberemos mirar bien por donde vamos, porque podemos meternos en un pequeño lio, que retrocediendo un poco se puede solucionar.
Pasar estos tramos con sumo cuidado es de vital importancia, y mas sabiendo que por cualquiera de las 2 vertientes (recordamos que estamos en la arista) pueden estar subiendo o escalando.
POR FINNNNNNNNNNNNN
TORRE DE SALINAS de 2447m
(Sacar foto y poner el polar)
Aqui estamos todo el equipo al completo. Menos mal que servidor se acordo de la foto en grupo, porque sino no documentamos nada de nada.
La verdad que el viento hizo que tomasemos la directa para abajo, porque no es que fuese tan fuerte como el dia anterior, pero si que la sensacion termica era de menor temperatura debido a la nubosidad y que no vimos el sol hasta llegar a Fuente Dé
Entrando en la pedrera vemos a Teje abriendo una via en clasica sin cuerda y sin nada. Al final salio una via bonita 6c+ con un largo de, digamos, 1,5m.......jejjejejejeje
En la otra imagen el Hijo se hace compañero de Nova Jornet y le ayuda en el descenso, ya que Teje Carrera se encontraba abriendo la via nueva.
Como no, podemos ver el croquis de la subida y la bajada del Torre de Salinas. La foto esta sacada un poco antes de comer el bocadillo a escasos metros del camino, a la altura del Puerto Remoña.

Terminamos de comer. No recuerdo bien la hora, pero eran entre las 14.30 y las 15.00, bajabamos con hambre todos, y encontramos un sitio resguardado del aire donde se estaba a gusto. Despues de avituallarnos en condiciones retomamos el camino para bajar por la Canal de Pedabejo hacia el Collado de Valdeón.
En la imagen de la izquierda vemos a Teje y el Hijo abriendo paso en la canal, y por supuesto haciendo frente a un viento de rachas variables, pero bastante fuerte. No obstante he de decir que el viento solo se notaba en la parte de arriba de la canal.
Las imagenes que tenemos a continuacion corresponden a las vistas que nos proporciona el descender la canal en unos 70 metros. Cuando salimos de la parte superior, el valle se va abriendo y nos va dando paso a los pastos que hay en la zona de Campodaves.
En la imagen de la izquierda se ven las pistas que van hacia Posada de Valdeon; mientras que en la foto de la derecha vemos la pared del Tiro Pedabejo. El dia anterior hubo aquí un concurso de fotografia de escalada. Por la noche hicieron la entrega de premios en la sala multiusos de Espinama.
Cartel en el Collado de Valdeón. Nosotros apuntamos hacia Fuente Dé, aunque si seguimos de frente (cuando bajamos de la canal de Pedabejo) podemos ir hacia el Collado Remoña.Fue una pena no haber sabido del camino que va por debajo de la peña y que nos lleva por toda la falda del Peña Remoña. Lo descubrimos al llegar al hotel, cuando lo comentamos con Jesús.
El camino a seguir, finalmente nos lleva a una pista. Esta bien marcado con las marcas amarillas y blancas, e incluso con pequeñas balizas de 1m o 1,2m de altura, que deducimos es para cuando nieva poder tener una guia de la direccion a seguir. Es en este cruce donde podemos elegir si seguir hacia Fuente Dé o bien hacia Posada de Valdeon
Ambas imagenes estan sacadas desde el mismo punto. Otro cruce de caminos, no, es el mismo que en la imagen anterior, pero visto de otra manera. A la derecha se ve la pared del Tiro Pedabejo y se intuye la senda que acabamos de realizar por la senda con el mismo nombre que el Tiro.
Si continuamos la martxa siguiendo las marcas y los hitos (en esta zona no hay muchos, por no decir ninguno) cada pocos kilometros encontraremos carteles en puntos donde podemos seguir otro tipo de vias marcadas.
Finalmente, llega un punto donde nos unimos a una pista por la que pueden circular vehiculos. No tenemos mas que seguirla durante unos 45 min hasta llegar a Fuente Dé.
Detalle de las vistas que nos ofrece el camino. En el fondo del valle se intuyen los pueblos de Espinama y Pido.
Despues de un dia intenso en cuanto a emociones y debates, porque en las parejas no se discute, de que camino seguir, vemos otra vez la armonia que reina en la familia feliz: el Hijo vuelve al regazo del Presi, mientras Garminio comenta que esta de acuerdo en que deben seguir la pista hasta llegar al coche.
Todo un logro de la tecnologia mas avanzada, que en estos casos suele ser la "sinhueso". Si hablando se entiende la gente.
Finalmente, despues de 45 min de pista, y de pasar los ultimos 20 min entre arboles, por en medio del bosque, salimos otra vez al circo de Fuente Dé.
A la derecha vemos la imagen en la que se aprecia la Canal de la Jenduda en la depresion superior izquierda, mientras que en la zona derecha de dicha depresion, se ve la parte superior del teleferico.
Esta imagen esta sacada mas a la izquierda de lo que se ve en la imagen superior.
Aqui vemos la subida que presentan los Tornos de Liordes, por donde esta mañana hemos calentado motores. La ultima cima de la izquierda es el Peña Remoña.
Con esta estampa a la salida del bosque damos por concluido el dia de hoy, que no por haber hecho menos cumbres ha sido menos duro. En total hemos andado mas km que ayer, pero 1h menos. Lo hemos pasado bien, pero el ultimo tramo de pista se nos ha hecho pesado. Menos mal que a lo largo del camino hay varias fuentes (con bebederos para ganado) y que el agua sale muyyyyyy fresca.
Si habeis llegado hasta aqui, daros las gracias por aguantar los txaporres que me casco, pero la emocion me invade y comienzo a escribir sin control.
Si quereis, me parece que podeis dejar comentarios, asi que no lo dudeis y criticad, que siempre viene bien decir algo. Asi, podremos mejorar en cada cronica y en cada entrada.
UN SALUDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario