2011.11.20
FERRATA DEL UNGINO
en compañia de: Jose Mari, Jesus, Luis, Piter y Ortu
 |
Salida desde Madaria. de izda a dcha: Luis, Jose Mari, Jesus, Ortu y Piter |
|
Todo comienza el jueves en el club de montaña. Una idea tengo fija, y es que el domingo no me quita nadie de acudir a la llamada de la cabra (siempre tira al monte) El parte meteorologico indica que hay un 30% de probabilidad de lluvia, pero me da igual. Y para el jueves a la mañana tengo claro que solo o en compañia voy a ir a investigar un tesoro que tenemos bien cerca, la "via ferrata del Ungino"
Despues de la reunion semanal el jueves, nos vamos a tomar algo y haciendo el comentario con Jesus, sale el tema de la ferrata; dicho esto, a Jesus le convence la idea, ya que lo habiamos comentado antes del verano y viendo que se acerca el invierno (por fin) y sabiendo que hay un tramo no equipado, que mejor que hacerla el domingo.
Pero deberemos de madrugar, porque no sabemos si nos encontraremos algun problema y yo tengo comida familiar en Amurrio; por lo que, ni cortos ni perezosos quedamos el domingo a las 8.00AM en la presa de Maroño.
 |
Llegados a la salida del bosque hacia la falda del Ungino |
En fin, que entre el jueves y el domingo recluto a mis compañeros de aventuras, otra vez los 3 juntos, y por cierto, comentar ya de paso que no vimos un atisbo de lluvia, ni un amago, aunque hubo un rato que las nubes no eran negras, sino lo siguiente. Piter: yo creo que con la suspension de la martxa Gorobel tocamos fondo.....
 |
Ojo del Ungino junto con la cueva |
Llega el domingo y a las 07.45 puntuales tengo al equipo en el parking de la iglesia de Amurrio. Salimos sin perder tiempo hasta la presa de Maroño, donde 10 minutos despues de llegar, se completa el quipo. Ni un minuto despues partimos hasta el lugar de salida, Madaria.
 |
Pedro antes de empezar a trepar al cable |
Llegamos al Bº Echevarri, en Madaria. Cogemos todo el material y salimos andando por la senda que nos conduce hasta el camino que nos aproxima al Portillo de Atatxa. Al cual no debemos llegar para iniciar la ferrata.
 |
Ultimos metros antes de llegar al cable |
La subida por el camino nos regala vistas del "Ojo del Ungino", de toda su proa y de otras que se dirigen al fondo del valle en toda su plenitud
 |
El equipo que me acompañó |
Tras 1h10min de subida, finalmente nos quedamos a unos 100m del Portillo, y dirigimos nuestras miradas a la pared que se levanta a nuestra derecha. Trepamos por la hierba hasta llegar justo bajo el casco (inicio de la proa del Ungino) y es aqui donde nos encontramos con el inicio del cable pasamanos que da comienzo a la via.
 |
Primeros compases de Izaskun |
En un primer tramo, progresamos comodamente hasta que llegamos a un punto donde se nos acaba el cable. Echamos una mirada abajo y vemos que continua, por lo que sacamos, en nuestro caso el cordino y rapelamos unos 6 - 7 m hasta volver a conectar con el camino horizontal que seguiremos hasta el final del cable.
 |
Jesus destrepando por el cable |
El lugar donde termina el cable es una zona comoda, donde continuaremos sin peligro alguno (pero con sentido comun) hacia delante. Caminamos por una repisa de mas de 1,5m de anchura hasta que se termina la roca y el camino continua por sendero bien marcado a lo largo de toda la pared hasta que nos volvemos a encontrar de nuevo con el cable. que nos servira para poder superar con seguridad este ultimo tramo mixto, donde vamos a tener sendero, roca y algun tramo resbaladizo debido a las escorrentias de las aguas.
 |
Vista del otoño en la faldas de Sierra Salvada |
Para ello, a continuacion os muestro parte de las fotografias tomadas
 |
Tomando un respiro al sol |
 |
Vistas desde la ferrata |
 |
Pedro en el paso arrastrao |
 |
Pasamanos hecho donde termina el cable |
 |
LA CABRA TIRA AL MONTE |
 |
Pedro con Tologorri de fondo |
 |
Al fondo el embalse de Maroño |
 |
En la zona del sendero |
 |
Pedro en la zona de sendero-piedra |
 |
Ultimos pasos con vistas a Maroño |
 |
Cumbre del Ungino |
 |
Foto de grupo en cumbre |
 |
Ojo del Ungino |
 |
Izaskun en el ojo |
 |
Sobre el Ojo |
 |
Probando el buff nuevo |
 |
En el Portillo de Atatxa |
 |
Izas y Pedro en Atatxa, con la falda de Menerdiga |
A continuacion he creido oportuno hacer varias fotos para tomar referencias de donde comienza la via, donde se nos situa el rapel y ademas, a que altura se termina el cable y algun dato mas de interes:
Y eso es todo amigos!!!!!!!!!!!!!!!
That's all talks!!!!!!!!!!!
Escalada (ferrata) regulada - prohibida actualmente según BIZKAIKO FORU ALDUNDIA. Se ruega no (sobre)equipar más.
ResponderEliminarPodeís encontrar información en este trabajo que solicitó la Diputación Bizkaina y que también afecta a Araba, debido a la importancia ornitológica de esta sierra.
http://eskaladarenerregulazioabizkaian.blogspot.com/
No es equipar mas. Unicamente arreglar el tramo de cable que esta roto.
ResponderEliminarPero si la ley dice que no se puede, pues nada...
Gracias por la informacion
Kaixo!
ResponderEliminarDiego Dulanto (y Josu Granja) parece que firman ese pasamanos..., poneros en contacto con ellos a ver qué os dicen.
Las leyes están ahí, se pueden cumplir o no, pero cada uno decide si pasar o no. Aunque se entiende que por desconocimiento, todos podemos acceder a sitios donde nuestra presencia influya a terceros (aves en este caso).
La denominada Gorobel o Sierra Sálbada (así dicen que abría que escribirlo) es una reconocida Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) a nivel europeo. A su vez, Monte Santiago, Arkamo-Gibijo Arrastaria y los Bosques de Valle de Mena que limitan al oeste tienen el reconocimiento de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC).
El entorno del Monte Santiago es también Monumento Natural (figura de protección ambiental en Castilla y León).
La cuestión no es prohibir o no prohibir, lo que nos deberíamos de plantear todos, yo el primero, es si queremos convertir este entorno en una futura montaña accesible y masificada, con diferentes pasamanos, escaleras, ferratas …
Aquí como no se dan a conocer regulaciones, ni debates, ni información, el desorden reina, y cualquier día nos encontramos una escalera que suba por todo el salto del nerbioi, resguardada por geotécnicamente estabilizados bloques de caliza que se deberían desprender por simple erosiona. (cosa que ya se ve en otros sitios)
Lo de las regulaciones y las “ferratas” es un profundo debate…
Saludos y buenas excursiones.